top of page
Conflictivo debate entre los
Candidatos a la alcaldía de Durango.
Por Vladimir Fernández.         
                        ​  

En las instalaciones del Canal 12 de Durango, el pasado 11 de mayo, se llevó a cabo el debate entre los candidatos que disputan la alcaldía de la capital del estado, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Sin embargo, el formato de intervenciones y la excesiva cantidad de candidatos dio como resultado un debate desordenado donde los candidatos, en ciertos momentos, se vieron desorientados en las temáticas planteadas por los moderadores y se concentraron en lanzar ataques a sus adversarios.

 

El formato consistía de tres bloques de dos minutos y medio por exposición, y un minuto  y 30 segundos de réplica. En la primera parte los candidatos debían exponer sobre un tema propuesto por el IEPC, en este caso fue “Desarrollo Económico y Empleo”; para el segundo bloque era responder preguntas mandadas por los ciudadanos; y la tercera fase fue un mensaje en general de tres minutos.

 

El candidato del PRI, Arturo Yañez Cuellar, se dedicó constantemente, de forma cansina, a cuestionar  la poca inversión de los gobiernos estatales panistas en la creación de más obra público y criticar las decisiones del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en algunos programas sociales como PROSPERA e instancias infantiles. Reiteró como anuncio de infomercial su propuesta de “borrón y cuenta nueva en agua y predial”, siempre apoyado de un cartel. 

 

En la misma sintonía se vio a Antonio Rodríguez Sosa, candidato del Partido Duranguense. Lanzó una cantidad exagerada de acusaciones contra Alejandro González Yañez, candidato del PT, por  50 millones de pesos que supuestamente le entregó el gobierno estatal, el mal manejo de una empresa familiar y la suspensión de sus programas de televisión y radio Gonzalo TV. Su propuesta más relevante durante el debate fue traer nuevas tecnologías para mejorar la seguridad en la ciudad, además de que el ayuntamiento debe adquirir  territorios abandonados para la creación de nuevos negocios.

 

Sin mucha convicción y bajo un desgastado discurso de “soy una ciudadana de a de veras”,  Verónica Fragoso Miranda. abanderada del Partido Verde, se enfocó en realizar propuestas relacionadas con la protección del medio ambiente y el uso de energías renovables en Durango. Desaprovechó una buena oportunidad de desarrollar el tema de generación de empleo pues es ella ha sido fundadora y Directora General de la revista a DuranYork Life & Style.

 

Los que más se dedicaron a mantener el hilo conductor de las temáticas fueron Jorge Alejandro Salum Palacio, del PAN, José Ramón Enríquez Herrera, abanderado de Movimiento Ciudadano y Otniel García Navarro, candidato de Morena. El primero propuso realizar un gobierno facilitador para los emprendedores duranguenses para que puedan crear nuevas empresas en el municipio y logren sostenerse tras su creación. También sostuvo su apoyo a las madres solteras en la búsqueda de empleo y creación de negocios, además de prometerles asesorías jurídicas y financieras.

 

Otniel García Navarro se dedicó a comentar los datos negativos de la administración José Ramón Enríquez en materia de economía y empleo. Señaló que Durango, de acuerdo con la Secretaría de Económica, es el último lugar en inversión extranjera. Además indicó que también es de los últimos lugares en la generación de empleo, según la organización “México ¿Cómo vamos?”. Apuntó que durante su administración será transparente y austero para realizar inversiones en el sector empresarial.

 

Por su parte, José Ramón Enríquez justificó que durante su administración como alcalde de Durango ha mejorado la economía del municipio gracias a la reducción de un 40% de la deuda pública, antes de su administración el monto a pagar era 513 millones de pesos  y ahora se encuentra en 366 millones. Además manifestó que durante su gobierno ha dedicado traer inversionistas extranjeros y puso como ejemplo el parque solar de una compañía española que crean alrededor de 2 mil empleos directos.

 

Los más desinflados en cuanto a su discurso fueron Alejandro González Yañez, del PT y el candidato independiente, Joaquín Antonio Gardeazabal Niebla. El primero fue reiterativo al fomentar una alianza con AMLO y en responder a los ataques del candidato del Partido Duranguense. Además indicó que va quitar los impuestos para los nuevos empresarios que generen empleos en Durango y manifestó que solicitará la intervención de la Guardia Nacional para mejorar la seguridad en el municipio.

 

Gardeazabal Niebla, se le vio agobiado y un poco perdido con su discurso en gran parte se debió a la dificultad que tuvo para expresar sus ideas y de repetir la situación de “ser un ciudadano y no un político”. Su propuesta más interesante fue realizar mejoras en seguridad y vialidad.

 

Para el segundo bloque, si bien la población duranguense tiene derecho a mostrar sus inquietudes, era necesario que el IEPC realizará algún filtro en los cuestionamientos. Además de que debió existir aunque sea una mínima intervención por parte de los oradores, para mantener el hilo conductor de las preguntas. Con el objetivo de que los aspirantes enfocaran sus discursos en los problemas más importantes del municipio. El sacar las preguntas de una tómbola ocasionó que los aspirantes hablaran de otros temas y ninguno llegó a responder los cuestionamientos sobre la Cineteca (difusión cultural), la ganadería, la protección de animales y la prostitución.

 

A pesar del caos que se presentó en el debate se puede rescatar que la mayoría de los aspirantes tienen claro que los principales problemas en la capital duranguense son: las fallas en el servicio de agua, el rescate a espacios públicos y fomentar la creación de empresas para la generación de más empleos. Aspecto que debe tener algo tranquilos a los votantes duranguenses

 

Al finalizar el debates los candidatos se pronunciaron en que era necesario realizar modificaciones en el formato de este ejercicio electoral, debido a que se volvió un cuadrilátero donde había más acusaciones que exposiciones y cuestionamientos de propuestas. Esperemos que la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) lo tome en cuenta para su debate ciudadano el próximo 22 de mayo.

 

Por último se debe destacar un aspecto que comentaron la mayoría de los contendientes al final de sus intervenciones, a pesar de los ataques que se mencionaron durante hora y media:  buscar la alianza con las autoridades estatales y sobre todo con gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador. Se le debe agradecer a los candidatos este punto porque en la política debe ser crucial la búsqueda de alianzas por el bien de una comunidad, en este caso de los duranguenses. Sin importar colores, ideología o conflictos de interés.

¡Hasta pronto!
 

vlaok.jpg
bottom of page