top of page
           
              Los Animales y
              la Política.
                                    ​  

                         T.S. Dulce Kim

                         Presidenta de México Renace Verde A.C.

                         .

Hace un año, comenzaron las campañas para la ahora disuelta asamblea constituyente. Hubo una gran cantidad de propuestas tanto emanadas de los partidos, Diputados, Organizaciones y ciudadanos entorno a esta causa.

Y lo nombro causa porque, para muchos, sólo fue un tema más de la agenda y de sus plataformas programáticas, más aún de las campañas mediáticas y redes sociales de varios entonces candidatos.

 

Si bien el asunto del bienestar y protección animal, ha tenido un “boom” en los últimos años a nivel mundial, desde la perspectiva de la sociedad civil, son muy pocos los avances en esta materia.

 

Basta recordar en este mismo sentido, la fracasada campaña del Partido de la Revolución Democrática donde se prometía, habría abolición de las corridas de toros en la capital. Pero este mismo partido que tiene una amplia mayoría en la ALDF, olvidó mencionar que esto implicaría una reforma a la Ley de para la celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal, y que, difícilmente la ahora proclamada Constitución tendría facultades respecto a la regulación o bien la prohibición de las mismas. Sin embargo, al inicio de los trabajos nunca hubo una propuesta, al menos publicada en la Gaceta Oficial, donde se solicitara la abolición de las mismas. Este partido, también, mencionó que tomaría algunas acciones que se encuentran ya plasmadas en la Ley de Protección a los animales del Distrito Federal, mostrando un desconocimiento en este rubro. Peor aún, su entonces candidata y después Diputada Constituyente Elena Chávez, realizó mitin con la presencia de perros durante el arranque de campaña en el Ángel de la Independencia de este instituto político y en eventos posteriores, lo cual está prohibido en la propia Ley de protección a los Animales, tal como se menciona en el Artículo 25 Numeral I.

 

Otro ejemplo, es la reciente reforma para una supuesta prohibición a los Delfinarios en todo el país, que presentó el Partido Verde Ecologista de México a través del Diputado Federal y ex Diputado Constituyente Jesús Sesma, reforma que, a todas luces, sólo busca blindar el monopolio de los Delfinarios, pues es de conocimiento público, que afiliados y militantes así como cargos de dicho partido, tienen familiares que son dueños de éstos Delfinarios, además de permitir seguir lucrando con la explotación de los delfines así como otras especies, en espectáculos de esta índole al menos durante 80 años más. Reforma que ya está avalada por la Cámara de Diputados y ahora mismo se discute en el Senado.  

 

 

 

 

¿Qué es lo que nos dejan estas experiencias a activistas y organizaciones? Dado que todos quienes participamos en estos procesos, por mencionar los más recientes, el mensaje que nos han refrendado los partidos es muy claro: No podemos confiar en los ellos; mucho menos participar en acciones que están encaminadas a la búsqueda de ciertos perfiles ciudadanos y que sólo son un escaparate para la obtención de votos.

Tenemos muy claro que es necesario trabajar con algunos actores políticos, SÍ, sin duda en los casos más afortunados, los representantes populares son, nuestra voz y más importante la de los animales desde los diversos parlamentos.

 

Por supuesto, tomemos de la mano a aquellos que si trabajan por los animales, sin importar los colores, que tienen antecedentes sin procesos electorales de por medio, de mostrar interés y trabajar por nuestra causa. SÍ a esos Diputados que saben que no van a tener ni un like ni un voto y a pesar de ello, se han sentado en más de una ocasión a escuchar de las propuestas e inquietudes de los ciudadanos, que se han mostrado sensibles ante el sufrimiento y la esclavitud que día a día viven millones de animales en el país.

 

Debemos continuar realizando un trabajo real con una incidencia política tangible, a ideas y proyectos reflejados en leyes, políticas públicas o bien puntos de acuerdo, que beneficien directamente no sólo a los animales de compañía, esto debe pasar por animales destinados al consumo, a la explotación en espectáculos, a animales de carga, y muchos otros casos.

¿Por qué? Porque si logramos tener una sociedad más empática con los más vulnerables, nos desarrollamos como seres humanos, tendemos lazos de empatía con la vida, aprendemos y enseñamos con nuestro ejemplo la importancia del respeto, porque si disminuimos la violencia en nuestro barrio, ciudad, país, también contribuimos a regenerar el tejido social tan dañado en nuestros días, donde en todo momento, leemos noticias sobre secuestros, matanzas, robos, narcotráfico, violencia de género, acoso escolar, y tantos ejemplos que impactan directamente a las personas por igual, porque la violencia, no importa de qué tipo sea, también vulnera nuestros derechos humanos, trabajemos juntos por una sociedad libre de violencias.

 

 

*T.S. Dulce Carolina Gómez Kim; Presidenta de México Renace Verde A.C.; Diputada suplente por el Distrito XXI en Iztapalapa e Integrante de Movimiento Progresista A.C.

*Las Opiniones aqui emitidas son responsabilidad del autor.

bottom of page