top of page


Se guardaron las armas en
el debate a la alcaldía de Lerdo.
Por Vladimir Fernández.
Hace unos días en la capital duranguense nos habíamos encontrado con una guerra de trincheras en lugar de un debate político entre los aspirantes al ayuntamiento de Durango. Este 17 de mayo en la Casa de la Cultura ‘Francisco Zarco’, fue turno de los candidatos de Lerdo y se vio algo completamente distinto bajo el mismo formato. Se dedicaron hacer algo que pocas veces se presenta en este tipo de debates: Contestaron las preguntas de la población e intercambiaron ideas y propuestas sobre los distintos problemas en los servicios de obra pública que existen en el municipio.
Las personas que sean ajenas a este comunidad duranguense en una hora y media se pudieron dar una idea de los conflictos puntuales que hay en Lerdo, Durango. En efecto no fue el gran debate político, pero era interesante observar cómo los candidatos expresaban sus distintas posturas sobre las problemáticas de agua, salud, campo, medio ambiente y turismo en esta región de la Comarca Lagunera.
Este aspecto lo podemos ejemplificar con la falta del agua en el municipio, temática que fue tocada constantemente durante este ejercicio electoral. No era lo mismo oír el “mundo maravilloso” del candidato del PT, Manuel Núñez Pérez, donde manifestó en reiteradas ocasiones que en Lerdo no hacen falta servicios, sólo era cuestión de hacer mejoras a los que se tienen; e instantes después escuchar al abanderado del PAN, Raúl Villegas Morales, proponer la instalación de pozos hidroeléctricos para garantizar el abasto del líquido vital y rescatar económicamente al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL).
Continuando con las comparaciones, era muy notable y agradable escuchar la exposición del aspirante de Morena, Fernando Ulises Adame de León, sobre las haciendas para integrarlas al sector turístico de la región para traer más beneficios económicos al municipio. Sin embargo, el candidato independiente, Jesús Roberto Balderas Antuna, se quedó muy corto en sus participaciones y no cesaba en usar el discurso desgastado de muchos candidatos que aspiran a un cargo público sin el respaldo de un partido: “no soy político, soy un ciudadano comprometido”.
Fue un poco preocupante ver como María del Rocío Villegas Montoya, del Partido Duranguense, en dos minutos y medio no pudo realizar una exposición coherente para manifestar su apoyo al abandonado sector campesino. Mientras que en treinta segundos María Idalia del Socorro Espinoza Meraz, del Partido Verde, dejó claro su proyecto para crear un parque agroindustrial que permita mejorar las condiciones de trabajo de los campesinos.
Se debe resaltar la actitud que mostró Felipe Sánchez Rodríguez, candidato de Movimiento Ciudadano, en cada tema que sacaban los moderadores quería intervenir, era como el niño aplicado de la clase que se sabía todas las preguntas y quería responder. Desde luego no siempre tenía la oportunidad por las reglas del juego, pero es satisfactorio ver ese tipo de voluntad en un funcionario público.
Por lo regular los candidatos durante las campañas promueven el “borrón y cuenta nueva en agua y predial” o bien una reducción significante a las cuotas de estos pagos. En esta ocasión fue sorpresivo el llamado que hicieron Felipe Sánchez, Ulises Adame y Raúl Villegas para que los ciudadanos cumplan con los gastos de agua, mensaje correcto porque siempre se le quiere culpar a los políticos de los males de una comunidad, pero si los habitantes tampoco cumplen con sus deberes también tienen algo de responsabilidad en el abasto de agua que sufre Lerdo.
No fue el único grito conjunto que hicieron todos los aspirantes a la Presidencia Municipal, señalaron que era indispensable hacer alianzas con las autoridades estatales y federales para obtener más recursos económicos para la creación de más obra pública. Argumentaron que era necesario por el crecimiento del índice poblacional que se presentó en los últimos cinco años en la región, también para sentar las bases para que Lerdo se convierta en una ciudad de vanguardia y ese aspecto traiga más inversión privada, lo que significa más oportunidades de empleo para los habitantes.
Otro aspecto en el que coincidieron todos los candidatos fueron las propuestas relacionadas con el medio ambiente, resaltaron que era necesario realizar una reestructuración al servicio de recolección de basura y promover el uso de energías renovables que le permitan a los ciudadanos hacer un ahorro en las tarifas de luz.
No hay mucho que reprocharles a los candidatos. Saben que no es tiempo de sacar las armas, sino las escobas para que funcionarios públicos y población trabajen en conjunto en las mejoras que requiere Lerdo. Será cuestión moral de todos aquellos que no quieran participar en la construcción, sólo pongamos de ejemplo a Homero Martínez Cabrera, candidato del PRI, quién brilló por su ausencia en este ejercicio electoral.
Como se podrá notar hubo unas participaciones más destacables que otras, pero al final los lerdenses deben estar contentos con el debate en términos generales. Desde mi perspectiva tienen una oportunidad, reitero, que muy pocas veces se ve en la política mexicana. Ahora deberán evaluar los diferentes proyectos de los aspirantes a la alcaldía y emitir su voto el próximo 2 de junio no por el “menos corrupto”, sino por las propuestas que los lleven a mejorar su calidad de vida.
¡Hasta pronto!

bottom of page