top of page

Elecciones en Baja California 2019

Por la Mtra. Claudia Balderas García.
                        ​  
Tecate
Berenice Barreto y Andrés Cruz, fueron los elegidos para moderar el debate entre los candidatos a la Presidencia Municipal de Tecate, que se realizó ayer por la noche con el fin de contrastar las propuestas que tiene cada uno de los aspirantes. El formato fue el mismo que se ha tenido en los ejercicios anteriores tanto por la gubernatura, como por los municipios de Baja California, dos bloques para dar respuesta a un planteamiento con un tiempo de 2 minutos y medio y dos bloques también pero estos de 3 minutos para usarse de manera libre por los candidatos, hago alusión al formato porque su estructura implica que el ejercicio se vuelva propositivo e interesante o rígido y aburrido, pero además, no considera un tiempo para que se presenten los candidatos y su plataforma de manera general, como algunos atropelladamente lo hacen al iniciar su primera intervención.
Una vez más falto a la cita uno de los candidatos, ¿Adivinan?, en efecto, la candidata Olga Zulema Adams Pereira de la Coalición “Juntos haremos historia” y vaya que la están haciendo al desairar sin más ni más este ejercicio democrático. ¿Quién está detrás de esta pobre estrategia?, ¿Con que calidad moral son capaces de invitar a la ciudadanía a participar, sí ellos no lo hacen?,  ¿Qué resguardan, su voto duro o su falta de talento para dialogar?
La primera intervención estuvo a cargo de la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) María Felix Refugio Murillo, quien de manera inmediata comenzó a leer lo que llevaba, reseño su semblanza y luego hablo de seguridad pública, hasta que tímidamente el moderador la interrumpió para invitarla a dar respuesta al planteamiento presentado ¿De llegar a ser electa, continuará con la misma estrategia de seguridad en el Municipio? Pero, nunca dijo ni si, ni no, se limitó a responder con un “vamos a crear programas”, a mal leer lo que traía escrito, a no modular su volumen y a evidenciar su falta de conocimiento sobre el tema, el moderador intervino una segunda vez, pero tampoco él tenía la firmeza sobre lo que quería decirle.
Es una pena, que a estas alturas de nuestra vida política como país, sigamos aceptando candidatos improvisados, quizá sí con una cierta formación, un determinado liderazgo y la voluntad de hacer algo diferente, pero estas cualidades no son suficientes, si en un ejercicio tan sencillo como un debate no tienen la presencia, elocuencia y capacidades necesarias para que como electores los volteemos a ver.
La segunda candidata en participar fue Sarah Pérez Ampudia del Partido de Baja California, hablo de prevención en lugar de reacción, propuso un observatorio ciudadano, la contratación de más policías y todo iba muy bien hasta que la moderadora logró hacerla titubear al preguntarle sobre la implementación del alcoholímetro, una estrategia anteriormente aprobada, pero que hasta ahora no se ha puesto en acción, a partir de ahí su intervención se descompuso, se le veía agitada, continuo hablando, pero no supo con cuantos elementos cuenta actualmente Tecate y cuantos más de acuerdo con su propia estrategia se necesitarían para mejorar la seguridad. La moderadora fue tan incisiva que antes de los 2 minutos ya la había desarmado.
Toco el turno de Carmen Cecilia Romero Domínguez candidata por Movimiento Ciudadano, inició con claridad su respuesta, al proponer hacer un análisis de lo que existe hasta ahora en materia de seguridad, pero luego propuso también tener una policía 24 x 7, estrategia en la que el policía siga siendo responsable de su arma, incluso al salir de su jornada ¿se habrá dado cuenta de lo que decía?, obviamente no, porque siguió insistiendo en su estrategia, sin considerar el mal uso que los policías podrían darle a su arma, como se lo planteaba el moderador, ni tampoco el hecho de que los policías también tienen una vida. Aunque después hablo de capacitación…
Vino entonces la participación de Lucina Rodríguez Martínez, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), quién inicio celebrando la presencia y participación de las mujeres en la política, bien candidata punto para usted, sobre todo luego de que apenas hace unos días se logrará la paridad de género en el país en los tres órdenes de gobierno, para que la participación de las mujeres sea igual, mitad y mitad con las mismas oportunidades para ambos géneros como lo dijo la Senadora Malú Micher. Después comenzó a dar respuesta al planteamiento presentado, mostrando con su respuesta el conocimiento de Tecate “somos alrededor de 115 mil habitantes más menos y tenemos únicamente 177 elementos de policía, que no son suficientes para las necesidades que tenemos”, ¡Vaya hasta que alguien da datos e información para tomar decisiones!. Presento luego su propuesta “Decisiones valientes”, mostrando un cuadernillo azul donde dijo está todo su plan de trabajo por Tecate, pero luego se concretó a leer las acciones a emprender sobre el tema de seguridad y entonces su participación paso de ser azul brillante a gris nublado.
Se presentaron entonces los 2 candidatos varones, primero Javier Ignacio Urbalejo Cinco del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien hablo de prevención y coordinación con los gobiernos estatal y federal, de la reconstrucción de las 17 casetas de seguridad que hay en el municipio, de acabar con los retenes que hay en las afueras del municipio y del regreso de las grúas para poner orden y no para recaudar recursos, se mostró firme y elocuente y con su participación dejo entrever su desacuerdo con el actual gobierno, por cierto Priísta.
Y después Alfredo Moreno Carreño, candidato independiente quien presentó una propuesta de 4 ejes estratégicos, que como otra de las candidatas también leyó, luego hablo del aumento en el vandalismo y delincuencia, pero cuando se le pido evidencia al respecto no tuvo nada que decir.
El debate siguió su curso tal como estaba programado, sin mayores contratiempos y sin grandes propuestas, tal parece que los candidatos se presentaron porque no tenían de otra, porque asumieron el compromiso y lo cumplieron y porque no tenían cosa mejor que hacer, se les olvido que se trataba de venderse como posibles Presidentes o Presidentas Municipales, que había que discutir, presentar propuestas, dialogar, convencer al electorado, pero, por más que miro una y otra vez el debate, no creo que ninguno de ellos haya convencido a los Tecatenses, aún les quedan 15 días, veamos que pueden hacer.
¡Hasta entonces!!

 

 

 

 

 

 

Tarjeta CBG_Ok.png
Imagen2.jpg
bottom of page