top of page


Elecciones ordinarias de Aguascalientes 2019;
La resistencia blanquiazul.
Por Edgar Villarreal.
Han pasado 10 meses del tsunami electoral que catapultó al poder a nuestro actual presidente, Andres Manuel López Obrador, así mismo todos los actores que lo acompañaron en diversas etapas de su carrera política, hoy en día ocupan puestos clave en la toma de decisiones del país. Atrás quedaron los días gloriosos de campaña, de subir al templete y abarrotar auditorios, plazas públicas o simples calles de barriada. Para dar paso al nuevo gobierno y todo lo que ello conlleva.
Por esta razón, es que Morena enfrentará su primer proceso electoral ordinario (con excepción del proceso electoral de Puebla, el cual será extraordinario por obvias razones) sin la esencia de Andrés Manuel, quién por muchos años explotó su imagen en un sin número de campañas electorales, tanto federales, estatales y municipales llevadas a cabo a lo largo y ancho del país.
Ciertamente existen estados que siguen contagiados de la euforia electoral del pasado 1 de julio, mencionada al inicio de estas líneas, pero hay otros que se resisten a propagar el color vino en sus demarcaciones, por ejemplo; Aguascalientes. Estado gobernado por Martín Orozco Sandoval, quién en el 2016 regresó el poder al PAN en dicha entidad, luego de un sexenio de mandato del PRI (2010). Y que actualmente, es primera fuerza a nivel municipal con 4 ayuntamientos gobernados, seguido por el PANAL de Aguascalientes con 2, repartiendo los 5 municipios restantes entre el mismo número de partidos.
Es decir, nos encontramos ante una entidad que en el siglo XXI ha sido dominada por el PAN y que actualmente es una de las joyas de la corona de dicho instituto político, el cual compite ante la marea electoral morenista que amenaza con arrebatarle un gran número de ayuntamientos. ¿Poca cosa, verdad?
Los ciudadanos hidrocálidos deberán elegir 11 ayuntamientos (así como sus respectivos cabildos) y es ahí donde el partido blanquiazul espera mantener o incrementar el número de demarcaciones bajo su control, tal es el caso de la capital, Aguascalientes, en la que su candidata Teresa Jiménez busca reelegirse, siendo ella quien se mantiene puntera en las encuestas, por encima del candidato morenista, Arturo Ávila.1
Si bien, en las elecciones federales del 2018 MORENA ganó la votación para ejecutivo, no tuvo la misma suerte en las casillas de diputados y senadores, en las que el PAN se erigió como primera fuerza2, por lo que sería demasiado impetuoso proponer un escenario en el cual se repita el tsunami electoral, pero ahora a nivel local, ya que Aguascalientes es una entidad con sólidas bases panistas.
En consecuencia, encontramos un Estado con sus ayuntamientos en disputa por los Institutos Políticos en mención, puesto que el resto de los candidatos de la amplia oferta electoral podrán arañar uno o dos municipios en el mejor escenario.
El pasado 30 de abril, el Instituto Nacional Electoral informó que la Lista Nominal de Electores que se empleará en dichas elecciones constará de 966, 755 ciudadanos que podrán ejercer su voto en Aguascalientes, lo que equivale a un aumento de 146 mil personas respecto a la lista nominal del año anterior3, es decir, el mercado electoral más robusto se localiza en un rango de edad de entre 18 a 30 años, lo que equivale a un 31% del total de la lista nominal.
Así mismo, en las elecciones federales del 2018, la preferencia electoral que le valió el mayor número de sufragios al actual presidente, se localizó en un rango de edad de entre los 18 a 25 años, con 45% respectivamente.4 En efecto, los candidatos que logren atraer y sobre todo, entender, a dicha generación de votantes, podrán salir con el puño en alto de este proceso electoral, y muy probablemente los procesos que vengan en un futuro.
Bien haría Acción Nacional en concentrar el músculo que le queda para mantener los ayuntamientos que hoy en día conservan, y no experimentar lo acontecido en 2018 con el PRI, Instituto que sufrió el abandono de sus bases. Por otra parte, a los candidatos morenistas únicamente les queda aprovechar el logo del partido y los altos niveles de aprobación que el ejecutivo goza actualmente, ya que sin duda, el vacío que deja en las campañas de Morena, difícilmente un candidato lo llenará.
¡Nos encontramos pronto!
Edgar Villarreal
Politólogo egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
________________________________________
1 Massive Caller. (2019).Encuesta elaborada el 05 de mayo. Recuperado de: https://twitter.com/MassiveCaller/with_replies
2 INE. (2018). Elecciones Federales 2018 Programa de Resultados Electorales Preliminares. Recuperado de: https://prep2018.ine.mx/#/presidencia/entidad/detalle/1/1/2/1?entidad=1
3 Véase: https://www.desdelared.com.mx/noticias/2019/01-noticias/0508-146-mil-personas-mas-que-hace-un-ano-con-derecho-a-votar-en-aguascalientes.html

bottom of page