top of page


Baja California. La gubernatura en la mira.
En la Opinión de la Mtra. Claudia Balderas.
Han pasado casi 9 meses, desde el 2 de julio en que nuestro país se encontraba en la total efervescencia político – electoral, luego de los jaloneos en algunos estados y de las muchas impugnaciones presentadas, los resultados obtenidos para los diversos cargos de elección popular fueron contundentes, México tenía entonces un presidente en turno y uno electo, el poder legislativo se dibujaba con un nuevo diseño y poco a poco la vida electoral volvía a la quietud, pero, no para todos los estados, unos meses después entre septiembre y octubre del 2018, arrancaron en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo los procesos electorales 2018 – 2019 y a mediados de febrero la elección extraordinaria por los hechos conocidos para la gubernatura de Puebla, de la que hablaremos en otro momento.
En esta ocasión, y por ser un estado en el que se elegirá gobernador, dirigiremos nuestra mirada al noroeste del país; y digo gobernador, porque aunque quisiera agregarle la “a” como una posibilidad, la realidad es que hoy 27 de marzo que escribo, ya han sido registrados por los diferentes institutos políticos los 6 aspirantes al cargo y todos ellos son varones, ¿será que Baja California aún no está preparada para ser gobernada por una mujer?, ¿qué a las mujeres en Baja California no les interesa la política?,¿qué ninguna de las organizaciones políticas presentes en este proceso son capaces de alentar la participación de las mujeres? o que simple y sencillamente con todo y las cuotas de género, los temas de paridad y los muchos esfuerzos para garantizar los derechos de las mujeres, en Baja California aún pasamos desapercibidas...no lo sé.
Lo que sí sé, es que Baja California pinta para ser el estado que nos dé el pulso político, luego del efecto AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y es que en las pasadas elecciones Baja California se tiñó de guinda, ¿podrán los 5 adversarios al representante de Morena, cambiar el color que gobierna al estado y no permitir que pase de azul a guinda?
El próximo domingo 31 de marzo inicia la campaña, y entonces veremos de que cuero salen más correas y que traen además del discurso, las propuestas, las militancias nuevas y añejas y la experiencia, los 6 candidatos que seguramente estarán ultimando detalles para iniciar la contienda.
Por lo pronto querido lector, es nuestro deber presentárselos y darle algunos datos que le pondrán sal y limón a este proceso. El primero en registrarse, fue Ignacio Anaya Barriguete, candidato por el partido local del estado “Partido de Baja California” PBC, Nacho como el mismo dice que así le conocen, se proclama independiente; hoy mismo posteó una foto con Pedro Kumamoto, con quien celebra “coincidir por una política diferente”; pero lo cierto, es que el año pasado, independiente o no, se subió al carro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para ir como Senador, pero evidentemente no llegó y en esta ocasión pese a todos los esfuerzos, tampoco creo que lo haga, de cualquier forma le seguiremos.
El segundo candidato en registrarse, fue el abanderado por Movimiento Ciudadano, Héctor Osuna Jaime, un personaje por demás interesante, primero porque viene de las filas del Partido Acción Nacional (PAN), organización que le permitió ser Senador de 2000 a 2006 y Diputado Local en la XIII Legislatura; lo segundo y más interesante, es que fue Presidente Municipal de Tijuana de 1992 a 1995 y aquí es donde se pone buena la cosa, porque sin duda, estimado lector, usted ya recordó que pasó durante su período; exacto el asesinato de Luis Donaldo Colosio, ¿en dónde estaría este señor al momento de los hechos acaecidos en Lomas Taurinas?, así que ya veremos si alguien se atreve a sacarle sus trapitos al sol.
El representante del partido en el gobierno, fue el tercer candidato en presentar su registro ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Oscar Vega Marín; tiene un gran peso sobre sus hombros, pues de lo que le diga o le deje de decir al electorado, depende la continuidad del PAN en el gobierno estatal. Hasta ahora la gestión de Francisco Vega de Lamadrid “Kiko Vega” actual gobernador, no ha sido de mucha ayuda y menos los señalamientos que sobre enriquecimiento ilícito ha tenido, se le acusa de adquirir bienes en condiciones de ventaja, no ha presentado sus declaraciones patrimoniales y todo parece indicar, que es uno más de los tantos gobernadores corruptos que han florecido en nuestro país.
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional, (PRI), registró a Enrique Acosta Fregoso, quien fuera dirigente estatal de su partido y quien en la elección interna de febrero, le ganara la candidatura a la que podría haber sido la representante del género femenino Nancy Sánchez Arredondo, por primera vez las bases del partido eligen a su candidato, quizá habría valido la pena dejar pasar a la candidata y apostarle a una propuesta diferente y con un tinte de género mucho más democrático, pero la decisión ya está tomada y veremos si los priistas logran hacer de esta una elección a tercios, o si se quedan mirando desde la banca.
En la izquierda, se registraron los Jaime’s, Martínez Veloz por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Bonilla Valdéz por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), confiemos en que el nombre de estos candidatos no genere confusión en el electorado y sume para uno y reste para el otro.
Jaime Martínez Veloz, morenista hasta hace unos días, decidió buscar que otro partido lo cobijara, luego de que en Morena ya se hubiera inclinado la balanza por otros personajes. Tanto a la gubernatura, como a la Presidencia Municipal de Tijuana, su candidatura hace evidente la endeble capacidad de competencia de los amarillos y el poco interés de lograr algo en un estado donde de por si son inexistentes, aunque quizá me equivoco y Martínez Veloz nos da la sorpresa.
Candidato de Morena, pero también del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM), del Partido del Trabajo (PT) y del Partido local Transformemos; Jaime Bonilla Valdéz, fue el último candidato en registrarse, probablemente se pueda cumplir el dicho que dice “los últimos serán los primeros”, puede ser, lo cierto es que los dimes y diretes ya abundan, Jaime Bonilla pidió licencia en diciembre al Senado, para convertirse en Súper Delegado Federal de la Secretaria de Bienestar en Baja California; cargo que también dejó hace unos días, con estás dos acciones la oposición ya lo señala, además de acusarlo de querer ampliar a 5 años y no a 2 el período de gobierno que tendrá el próximo gobernador del estado, de tal suerte que para el 2024, las elecciones federales empaten con lo estatal. Pero, si eso no es suficiente, ayer con la visita de AMLO a Tijuana, se dio mucho más de que hablar, lo cierto es que como en cualquier proceso electoral y en cualquier cancha deportiva, esto no se acaba hasta que se acaba.
Seguramente con el avance de la campaña, podremos hacer un nuevo apunte, pero por lo pronto, invitamos a los candidatos a hacer una campaña limpia, transparente, que construya, que genere la participación de los bajacalifornianos y sea ejemplo para quienes nos interesa la política y creemos en la Democracia.
Hasta la próxima.
*Claudia Balderas García, es Maestra en Psicología Organizacional por la UVM, Directora del Centro Cultural ForjArte; se ha desempeñado como Coordinadora de Operación, Seguimiento y Evaluación en la Dirección General del IASIS CDMX, Subdirectora en la Subsecretaría de Participación Ciudadana en la CDMX, entre otros cargos dentro de la Administración Pública.

bottom of page