top of page


La odisea política de José Ramón Enríquez Herrera.
Por Vladimir Fernández.
Este 16 de mayo se escribió el penúltimo capítulo del viaje de José Ramón Enríquez Herrera a la reelección de la alcaldía de Durango. Un trayecto que ha tenido acusaciones, juicios, alianzas, sanciones y un sin fin de situaciones que incluso han puesto en jaque la carrera política del Médico Cirujano por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
La aventura del ‘Águila’ Enríquez empezó hace más de un año cuando decidió postularse al Senado en el proceso electoral anterior con la coalición ‘Al Frente por México’ (integrada por PAN, PRD y MC). Los primeros obstáculos que se le presentaron fueron: el reproche de varios duranguenses por abandonar su cargo de alcalde, el cual había prometido no dejar, y la oleada que significó Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Se pensó que no iba a llegar a la Cámara Alta por ese fervor político que se respiraba en el país, pero gracias a la elección minoritaria consiguió obtener el puesto. Ya superada las primeras olas del mar, no se imaginó la gran tormenta que iba a llegar cuando pidió licencia al Senado, de forma indefinida, para continuar con su cargo de alcalde en septiembre del 2018.
Los duranguense habían demostrado su inconformidad en las urnas ante las decisiones del Dr. Enríquez cuando recibió el 30.49% de los votos a comparación del 51.16% en 2016. Sin embargo, tras abandonar el Senado los panistas del Congreso de Durango se pusieron en su contra y rechazaron su regreso al ayuntamiento de la capital. En mayo de 2018 la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) multó a Enríquez por realizar promoción personalizada durante el proceso electoral en unas cápsulas informativas que fueron difundidas por el Canal 12 a finales de 2017, lo que significó para algunos campaña anticipada.
Con ese antecedente el Congreso de Durango decidió aplicar un juicio para sancionar a José Ramón Enríquez Herrera. Se argumentó que había violado los artículos 134 de la Constitución Mexicana y 180 de la Constitución del Estado de Durango que prohíben la utilización de propaganda que incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público.
Los diputados locales decidieron, a través de la Comisión de Responsabilidades, el 11 de diciembre del 2018 ponerle una multa económica de 276 mil 300 pesos, destituirlo como alcalde de la capital e inhabilitar sus derechos políticos durante tres años y seis meses, el tiempo suficiente para dejarlo fuera de una posible candidatura a gobernador en 2022.
Al barco de José Ramón Enríquez se le habían presentado unas olas gigantescas acompañados de una fuerte tormenta. Sin embargo, él no iba dejar que su embarcación se hundiera e iba pelear por todos los medios la candidatura a la reelección. Presentó un amparo ante la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) para que el castigo no se le aplicara y así participar en las elecciones de este año.
Tras evitar, por un tiempo, la sanción demoledora del congreso el siguiente problema del Dr. Enríquez era buscar un partido político que respaldara su travesía conflictiva. PAN y PRD eran descartes por lo sucedido. El Partido Duranguense fue quién empezó la controversia con la queja ante el IEPC en enero de 2018. MORENA, PT y PVEM le cerraron las puertas, además era añadir otro problema que se presentaría después con las candidaturas comunes. Su única opción fue Movimiento Ciudadano, lo consiguió y a pesar de todos las situaciones adversas el ahora candidato se perfila como uno de los contendientes fuertes.
Al confirmar su candidatura y ya iniciadas las campañas, a finales de abril, la Sala Superior del TEPJF determinó que era necesario y obligatorio que el candidato recibiera una sanción por los actos ilícitos. Además facultó al Congreso de Durango para imponer una nueva sanción.
Durante esta odisea el Doctor Enríquez no sólo ha tenido el apoyo de MC, de sus abogados y su familia. También asociaciones, organizaciones civiles y parte de la población duranguense se han manifestado a favor de su trabajo. Sólo se debe recordar que después de la sanción del congreso personas de la capital salieron a las calles con el lema #YoConElDoc. Agreguemos su nombramiento como presidente de la Asociación de Municipios de México, A.C (AMMAC) a inicios del año. Ahora en plena campaña electoral sectores empresariales, de maestros y militantes de otros partidos políticos declararon su apoyo.
Toda esta travesía política, jurídica y electoral que ha sufrido ‘El Águila’ Enríquez escribió una de sus últimas páginas este 16 de mayo. En una sesión que pospuso por varias horas, el Congreso determinó que el candidato de MC debía ser sancionado únicamente con una multa económica de 100 mil pesos. Aspecto que deja a los diputados locales de Durango sobre una tabla para ser devorados por tiburones, ya que perdieron una oportunidad histórica para demostrar que “ningún funcionario público debe estar por encima de la ley”.
Este viaje del Dr. Enríquez hubiera sido menos tormentoso en las aguas tranquilas del Senado para así aspirar con calma a una candidatura en 2022. Sin embargo, como todo un aventurero decidió ir por el camino peligroso de los juicios, recibir calificativos negativos como “chapulín” y peleas con otros partidos sólo para demostrar que tiene el respaldo de los duranguenses.
Ahora con el barco averiado el Dr. Enríquez deberá esperar que ese apoyo se vea reflejado en las urnas el próximo 2 de junio. De no lograr la victoria, regresará a la Cámara Alta derrotado, con un mal clima para navegar en el siguiente proceso electoral y al final se quedará casi con el mismo sabor de haber sido inhabilitado por tres años de la política.
¡Hasta pronto!

bottom of page