top of page

Elecciones en Baja California 2019

Por la Lic. Diana Itzel Pérez Sánchez
                        ​  
Reelección o transformación para el Municipio de Mexicali
A 19 días de que los Mexicalenses decidan quién será el próximo presidente Municipal de Mexicali, la noche de ayer, en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California, (IEEBC), fue la última oportunidad que de manera conjunta y en un foro abierto, tuvieron los seis candidatos; Gustavo Sánchez (PAN), Guadalupe Gutiérrez (PRI), Jaime Dávila (PRD), Elvira Luna (PBC), José Gerardo Aguíñiga (MC) y Marina del Pilar (Morena) para convencer a quienes aún no han decidido por quién votarán el 2 de junio.
Este debate me llamo la atención, porque se gozó de más interacción con los moderadores y entre los candidatos; donde se dio una peculiar confrontación y una serie de ataques, esta vez los embates los recibió Marina del Pilar de Morena, por parte de los candidatos: Guadalupe Gutiérrez (PRI), Elvira Luna (BC) y por su puesto su segundo rival en las encuestas Gustavo Sánchez (PAN). Con quien, tuvo un “tú a tú” por lo “mal trabajado” en sus cargos pasados, donde ambos pidieron licencia.  
Personalmente, las seis estrategias están definidas y así las interpreto:
Gustavo Sánchez del blanquiazul: apostó a no perder simpatizantes, reafirmando lo hecho en su gobierno y seguir con las políticas públicas que han beneficiado a los mexicalenses, para así darle continuidad a su gobierno. Hizo un llamado a todos los que le otorgaron el voto de confianza en los años pasados, para seguir trabajando de la mano con la gente. Aunque en los debates se trata de confrontar al candidato rival con propuestas, Gustavo opto por atacar de manera directa a Marina del Pilar “por no votar a favor de mayor presupuesto para la seguridad en Mexicali” (en su calidad de Diputada Federal), afirmando que, a pesar de esto su gobierno bajo el índice de inseguridad y así seguirá si, gana en los comicios.
Guadalupe Gutiérrez del PRI: no puedo decir que estuvo mal, sigue siendo tal vez la que se muestra más preparada por los años que tiene trabajando en la Administración Pública local, tal vez eso la aleja del electorado y no le permite hablarle más emotiva y menos racional. En términos estratégicos lo que perdió es una oportunidad para convencer a los “indecisos”, necesita un golpe emotivo, algún cierre memorable, al no tenerlo podría perder más puntos, aunque tampoco veo que la variación sea mucha, quizá solo para rescatar algunos votos y darle más vida a su partido que encuentra en crisis.
Jaime Dávila del PRD, José Gerardo de MC y Elvira Luna del partido local PBC: fueron a demostrar lo que su porcentaje en las encuestas dice de ellos (2%, 5% y 7% respectivamente). No defendieron sus propuestas, ni mucho menos entraron en los dimes y diretes con los demás candidatos, a excepción de la candidata Elvira Luna que ataco en varias ocasiones a Marina del Pilar respaldando las expresiones del candidato del PAN. Pareciera que no tienen propuesta innovadoras ni llamativas para cautivar a los “indecisos”.
Marina del Pilar de la coalición Juntos Haremos Historia: no la defiendo por los ataques que tuvo de parte de los candidatos del “PRIANPBC” como ella los denominó, no fue por más votantes de los que tiene, considera que los que tiene le son suficientes para ganar y fue administrar esa ventaja, para ella la fiebre “AMLO, 4T y Morena” aún no concluye y cree que los debates son momentos de riesgo, pero lo logró, les habló a quienes simpatizan con el actual Presidente de la República y se mantuvo en la postura de trabajar directamente con él y por la ideología de su partido, si bien no convenció a quienes simpatizan con su rival en encuestas (Gustavo Sánchez) en ese sentido cumplió su objetivo, conservar sus votos duros. Con el simple hecho de asistir al debate, después de que su colega en Tijuana y su candidato a la Gubernatura desairarán a los simpatizantes, ella saco la casta, gano tiempo y afronto los ataques de sus rivales.
En cuanto al formato, se usó el mismo que en el debate de Tijuana, lo único que cambio fue la interacción de los moderadores con los candidatos cuestionándolos con el “¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?” y la base para llevar acabo la realización de sus propuestas en el caso de quedar electos. Como ven, la asistencia de todos los candidatos hace más atractivo e interactivo el debate, pues los votantes quieren ver enfrentar a los candidatos y sus propuestas para que así confirmen su voto. Espero que en los siguientes debates para la Presidencia Municipal de: Tecate, Ensenada y Rosarito se de este enfrentamiento de propuestas como el día de hoy. 

 

¡Hasta pronto!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencia:

*Debate en vivo en la plataforma de Youtube del IEEBC: https://www.youtube.com/watch?v=SLH4CvK9hSY

58442358_10213860692327246_7145914557850
bottom of page